top of page
Campeón 1954

Primera estrella

La historia de los títulos verdes se inició en 1954, luego de varios años de grandes campañas sin obtener el máximo galardón con nominas criollas. Con la llegada de Fernando Paternoster a la dirección técnica de Atlético Nacional, los verdolagas estuvieron a punto de lograr una hazaña sin precedentes, coronarse campeón de manera invicta. Sin embargo, luego de obtener el título en Manizales cayeron en casa frente al Boca Juniors de Cali por 4-3. A pesar de ello, el conjunto antioqueño logró romper la hegemonía del “Ballet Azul”, campeón en 1951, 1952 y 1953.

Alineación: Mejía; Echeverry y Miotti; Calle, Gianastasio y Terra; Mosquera, Zazzini, Gambina, Turrón y Avalos.

Goles: Zazzini (2) y Turrón Alvarez.

Goleador: Carlos Alberto Gambina marcó cinco goles en su debut oficial en el triunfo del Nacional 8-1 al Unión Magdalena lo cual ayudó a que fuera el goleador del campeonato con un total de 21 goles.

Atlético Nacional consiguió su mayor victoria en calidad de visitante sobre Santa Fe en Bogotá 2-8.

El 26 de septiembre ganó el clásico paisa frente al Independiente Medellín por 1-0, coronándose campeón tres fechas antes del final. No obstante por cuestiones de calendario, dio la vuelta olímpica en Palmira ante América de Cali.

Campeón 1973
Segunda estrella

Luego del primer título, siguieron años de altibajos en la escuadra paisa que se tuvo que conformar con los subtítulos de 1955, 1965 y 1971. Pero la justicia tenía que llegar y las ganas de título no se podían seguir postergando. En 1973 los directivos se inclinaron por la escuela europea y contrataron a Vladimir Popovic, quien en 1971 había salido campeón con Santa Fe. El balcánico no dio los resultados esperados y luego del torneo apertura fue remplazado por el paraguayo Cesar Lopez Fretes.

Con el nuevo estratega, Nacional cumplió una gran campaña en la parte final del torneo. Faltando una fecha, el conjunto verde se coronó campeón en la ciudad de Cali tras vencer al Deportivo Cali 1-0. Como sucedió en el 54, la hinchada de Nacional no pudo ver a su equipo coronarse campeón en su tierra.

Alineación: Navarro; Moncada, Campaz, Maturana y Salgado; Gomez, Abel y Fernandez; Santa, Londero y Campaz.
Goles: Autogol de Cardacci.

Goleador: Hugo Horacio Lóndero marcó 30 goles quedando tercero en la tabla general de goleadores del campeonato.

NOTA: Cúcuta Deportivo no participó en el torneo finalización.

Clasificación: En el torneo apertura se clasifican a la final Millonarios y Deportivo Cali, Atlético Nacional se cladifica al triangular final gracias a la excelente campaña en el torneo finalización al terminar primero con 34 puntos, esto lo clasifica a un triangular final en el que logra realizar la mayor cantidad de puntos ante sus rivales y ganar el campeonato.

Campeón 1976
Tercera estrella

Luego de lograr el título en el 73, el conjunto verde decayó y los directivos se la jugaron toda contratando al controvertido técnico argentino Oswaldo Juan Zubeldía, quien en seis meses le dio de nuevo el título a Nacional, con un equipo lleno de jugadas preconcebidas como el cobro de tiro de esquina al primer palo, el cabezazo atrás y de nuevo el cabezazo para el gol. Por tercera vez el equipo dio la vuelta olímpica fuera de su patio.

Alineación: Navarro; Moncada, Salgado, Maturana y Ortiz; Olmedo, Pelaez y Retat; Boveda, Vilarete y Castañeda.
Goles: Ortiz y Vilarete.

Clasificación: Este campeonato constó de un Torneo apertura todos contra todo y un finalización de dos grupos de siete equipos en el que se clasificó Atlético Nacional al hexagonal final.

 

Clasificasión

Resultados

Triangular final y resultados

Hexagonal final y resultados

Campeón 1981
Cuarta estrella

La escuela de Zubeldía volvió a cosechar triunfos en 1981. Esta vez la hinchada verdolaga tuvo la oportunidad de ver a su equipo dar la vuelta olímpica en casa. No fue fácil porque el rival era nada menos que América, que había despertado en 1979 bajo la conducción del profesor Ochoa Uribe. El encuentro estaba 1-0 a favor de Nacional, pero el profesor Ochoa en una actitud ridícula retiró a su equipo de la cancha por “Falta de garantías arbitrales”. Sin embargo esto no ensombreció la alegría del pueblo paisa y el Atlético Nacional se coronó campeón.

Alineación: Carrabs; Maya, Dragonetti, Lopez y Luna; Sarmiento, Peluffo y Cueto; La Rosa, Ibarguen y Herrera.
Goles: Ibarguen.

Clasificación: Atlético Nacional se clasifica al cuadrangula semifinal a la buena gestión realizando 32 puntos en la reclasificación.

 

Cuadrangular final

Cuadrangulares semifinales

Campeón 1991
Quinta estrella

Pasó una década para que Nacional consiguiera de nuevo un título Colombiano, esta vez bajo el mando de Hernán Darío Gómez y con figuras como Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizabal y Alexis García. Este Nacional siguió con la mentalidad de los “puros criollos” y se caracterizó por el buen trato al balón. Nacional se coronó campeón una fecha antes de terminar el campeonato en la ciudad de Medellín, tras vencer al América 2-1 con goles de Alexis García de penal y de Fajardo con una “vaselina” que dejó sin opción a Niño y el verde de nuevo ganó el máximo título en el fútbol profesional Colombiano.

Alineación: Franco; Osorio, Herrera, Escobar (q.e.p.d), Cassiani; Gómez, García, Fajardo, Serna; Aristizabal y Asprilla.
Goles: Garcia y Fajardo.

Clasificación: Atlético Nacional se clasifica al cuadrangular semifinal en el quinto puesto con 48 puntos en el todos contra todos a 6 puntos de Junior que finalizó primero. Al cuadrangular final clasifica primero del grupo A con 8 puntos.

 

Cuadrangulares semifinales

Cuadrangular final

Campeón 1994
Sexta estrella

Nacional quedó a cargo de Juan José Peláez, técnico frío y calculador. En el 94, Nacional necesitaba ganar y que Millonarios venciera al América de Cali, lo cual se dio. En el minuto 25 del segundo tiempo Nacional todavía estaba empatado con el Medellín mientras que en Bogota, Millonarios manejaba y ganaba el partido contra el cuadro Americano, pero entró el ángel de Nacional: Juan Pablo Angel, quien convirtió el gol en el minuto 27 para así dejar al elenco verde con su sexta estrella y con su cupo a la Copa Libertadores del 95 de la cual fue Subcampeón.

Alineación: Higuita; Herrera, Marulanda, Foronda y Santa; Gaviria, Perea, Serna y García; Aristizabal y Comas.
Gol: Angel.

Clasificación: Atlético Nacional se clasifica al cuadrangular semifinal en el primer puesto con 59 puntos en el todos contra todos. Al cuadrangular final clasifica primero del grupo A con 10 puntos.

Cuadrangulares semifinales

Cuadrangular final

Campeón 1999
Séptima estrella

El año 1999 fue de principio a fin para el cuadro verde a pesar de los contratiempos. A principio de temporada se contrató al delincuente de la dirección técnica Reinaldo Merlo, que a pesar de ganar y liderar el campeonato durante el primer semestre, destruyó el juego limpio, elegante y exquisito del elenco criollo.
La afición no soportó esto y exigió la salida del “estratega” que salió llorando hacia Argentina alegando que estaba amenazado en la ciudad. A partir del segundo semestre el verde contó con la dirección del técnico paisa Luis Fernando Suárez, que no sólo terminó campeón con el equipo, sino que le devolvió su estupendo fútbol.

La final fue con el cuadro Americano, con el que se empató en Cali 1-1 con anotación de Mackenzie y en Medellín 0-0, lo que llevó al lanzamiento forzado de los penales, en los que Patiño fue figura (Calero no estaba tapando por expulsión en partido en Cali) y Robinson Martínez fue héroe al anotar el último penal para el verde finalizando la serie 4-2. Los últimos cuatro campeonatos le fueron arrebatados al América de Cali.

Alineación: Patiño; Calle, Vanegas, Ortegón y Martínez; Rueda, Alvarez, Grisales, Mackenzie y Morantes; Muñoz.

Clasificación: Nacional clasifica a cuadrangulares semifinales del Torneo Finalización después de terminar con 34 puntos en el sexto puesto a 8 puntos del primero (Millonarios), ya en el cuadrangular se clasifica a la final en el Grupo B con 15 puntos. Gana la final del Toreno Finalización al Independiente Medellín lo que lo clasifica a la final por el campeonato contra América de Cali y finalmente queda campeón.

Resultados Final 1999

Campeón 2005-I
Octava estrella

Al igual que en el 99, el primer semestre del 2005 tuvo un solo protagonista, Nacional. Con 54 puntos, 49 goles, sólo dos derrotas, Aristizábal y Perea como goleadores y un fútbol lúcido, el equipo cabalgó las 18 fechas regulares y obtuvo 14 de 18 puntos posible en los cuadrangulares que le permitieron definir la final ante Santa Fe. El primer partido fue un aburrido 0-0 en Bogotá, con más de 20.000 hinchas verdes, la definición fue en Medellín, sin siete titulares y con varios juveniles Nacional se coronó campeón con un claro 2-0 que marcó la obtención de la anhelada octava estrella del equipo más popular de Colombia. Santiago Escobar y Juan Jairo Galeano fueron los encargados de romper la mala racha de dos finales consecutivas perdidas y llevar al cuadro paisa a uno de los campeonatos más sufridos por la afición en la etapa final.

Alineación: Saldarriaga; Díaz, Mendoza y Mosquera; Serna, Amaya, Hurtado, Morales y Rojas; Aristizábal y Perea.
Goles: Carlos Díaz y Oscar Echeverry.

Clasificación: Nacional se clasifica primero en el torneo todos contra todos con 36 puntos a 8 puntos del segundo (Santa Fé).

Resultados Final 2005-I

Cuadrangulares semifinales

Campeón 2007-I
Novena estrella

La historia dirá que apenas sobre la hora Nacional redondeó el título con el gol épico de Diego Toro que ya está en la videoteca de todo el pueblo verde. Seguramente no tendrá memoria para indicar que en los últimos 20 minutos Nacional se arrimó con peligro de gol en 8 ocasiones, mientras el Huila solamente llegó una vez. La ansiedad, la presión y la sed de leyenda no permitían ni pensar ni tener paciencia. El partido era para haberlo definido mucho antes. Por esas cosas del fútbol, solamente se pudo hacer a falta de 3 minutos para el final. Espacio pequeño para comenzar a festejar en grande. Para levantar la copa y brindar por tantas y tantas cosas. Pero sobre todo por entender que no alcanzaba con saberse el mejor como en muchas ocasiones, sino que había que demostrarlo. Por ganar tres puntos cuando no había méritos para ganarlos, demostrando que la mística es propia de nuestra historia. Como antes, los partidos cerrados se resolvieron favorablemente, entregando ese plus de antaño que hacía que los hinchas fueran tranquilos a cualquier latitud. Por eso se instalaron en el escalón de las deidades verdolagas. Porque acaban de ingresar al hall de la fama labrando una bella historia. Nacional campeón 2007. De aquí a la eternidad.

Alineación: Ospina; Zúñiga, Pérez, Hurtado, Piedrahita; Amaya, Martínez, Patiño, Ramírez; Galván y Aristizabal.
Goles: Valencia y Toro.

Goleador: Sergio Galván con 13 goles.

Clasificación: Nacional se clasifica a cuadrangulares semifinales de tercero con 32 puntos a dos puntos del primero (Deportivo Cali).

Cuadrangulares semifinales

Resultados Final 2007-I

Campeón 2007-II
Décima estrella

Atlético Nacional en el semestre fue un equipo infartante cuando Carmelo explotaba, Aristizábal se enchufaba y Aldo Ramírez tenía juego armónico. Hay un axioma del deporte que es hasta más viejo que el fútbol: cuando se juntan los que saben, se potencian los rendimientos. Y eso sucedió con Nacional 2007. El cuadro que hizo delirar a su afición con la consecución del primer bicampeonato de su historia y de la historia de los torneos cortos en nuestro país.

Alineación: Ospina; Zúñiga, Mendoza, Perez, Piedrahita; Amaya, Martínez, Toro, Ramírez; Valencia y Aristizabal.
Goles: Valencia, Galván y Muñóz.

Clasificación: Nacional se clasifica a cuadrangulares semifinales en el primer puesto con 38 puntos a 4 puntos del segurndo (Equidad).

Resultados Final 2007-II

Cuadrangulares semifinales

Títulos Locales (1954 al 2007-II)

bottom of page